Centro Titca - Clínica Trastornos de la Conducta Alimentaria. Vista Plaza San Agustín

Grupos Terapéuticos

Cognitivo

  • Modelo cognitivo.
  • Reestructuración cognitiva.
  • Trabajo de creencias irracionales.
  • Perfeccionismo.
  • Necesidad de aprobación.

Habilidades Sociales

  • Asertividad.
  • Derechos asertivos.
  • Relaciones sociales sanas.
  • Habilidades de Comunicación.

Autoestima

  • Autocuidado.
  • Autodiscurso.
  • Autoconcepto.
  • Automachaque, autocrítica, autocompasión.
  • Trabajo de heridas de autoestima de infancia y adolescencia.

Motivación

  • Balanza decisional.
  • Carta al futuro.
  • Querida enfermedad/Odiada enfermedad.
  • Fases del cambio.

Psicoeducación

  • Conciencia de enfermedad.
  • Características de los TCA.
  • Etiopatogenia.

Alimentación

  • Información sobre hábitos saludables de alimentación.
  • Trabajo de mitos alimentarios.
  • Acercamiento a la cocina de forma sana.

Preparación Fin de Semana

  • Estructurar el tiempo libre del fin de semana teniendo en cuenta horarios de sueño, de ingesta, pautas de ingesta…
  • Fomentar actividades de ocio y tiempo libre.
  • Fomentar Relaciones interpersonales, vida familiar…

Imagen Corporal

  • Análisis crítico de medios de comunicación.
  • Psicoeducación sobre la imagen corporal.
  • Distorsiones cognitivas (docena sucia).
  • Ejercicios de Exposición.

Familia

  • Genograma y escudos familiares.
  • Legados transgeneracionales.
  • Comunicación familiar.
  • Ciclo vital.
  • Esculturas.

Regulación Emocional

  • Emociones; detectarlas,identificarlas,entenderlas, aprender a manejarlas…
  • Estrategias de regulación.
  • Control de impulsos.

Mindfulness y Relajación

  • Manejo de ansiedad.
  • Entrenamiento en habilidades de relajación.
  • Meditación.
  • Autocompasión.